La primera charla dada por Carlos brindo innumerables elementos para comprender el sistema de la ciudad, cada uno de sus componentes y la forma en que el ser humano la habita. Es claro que al comprender de forma completa cada uno de estos elementos es posible identificarlos y hacer comparaciones entre una ciudad y otra, lo cual será de gran ayuda para la lectura de cada una de estas.
Por un lado la forma de estudiar y analizar una ciudad debe ser a partir de un complemento de disciplinas, las cuales aporten diferentes datos y puntos de vista acerca de un mismo tema. Inicialmente es indispensable analizar la cartografía del lugar desde su fundación, con el fin de comprender la forma en que la ciudad se desarrollo, las determinantes y razones del crecimiento, pero sobre todo, el por que existen determinados sectores y zonas con un uso o estratificación determinada. De igual forma, se debe realizar un inventario de cada una de las topologías existentes, las alturas, los usos que se le dan, los elementos naturales y mas adelante, realizar un cruce de información con el fin de comprender el sistema de transporte, la contaminación, la calidad del espacio publico entre otros. De forma paralela, es indispensable percibir la ciudad a partir de los sentidos, hacer una lectura mucho más sensible a partir de recorridos y de vivir y recorrer cada rincón de la ciudad, incluso los barrios marginados o lugares menos populares. En este análisis entra a jugar la verdadera sensibilidad del arquitecto, el cual comprende la atmósfera del lugar.
Por otro lado, para entender la escala metropolitana se debe comprender la traza de la ciudad, la manera como están dispuestas cada una de las vías, la razón y analizar esta traza en general. Esto es de suma importancia ya que a partir de esto, surgen los elementos de la forma urbana tales como la manzana, la calle, el cruce y el espacio publico en si. Es evidente que la misma traza se comprende como una determinante principal de los “llenos y vacíos” de una ciudad y la morfología de cada una de sus manzanas, las cuales se comprenden como elementos claves para la lectura de la traza.
Es claro que a pesar de que una ciudad es posible diferenciarla a partir de sus hitos o habitantes, lo que realmente determina los flujos, actividades, espacio publico y especialidad es su propia trama, la cual esta definida por elementos determinados. El primero es la manzana, la cual se comprende como la unidad básica de la trama, ya que constituye la división del suelo. Se considera un elemento indispensable, ya que en este espacio ocurre la subdivisión de los usos, su distribución y densidad.
Por lo anterior mencionado, surgen las tipologías, las cuales se comprenden como una característica determinada de los elementos constituyentes del paisaje urbanístico y de una identidad propia.
Siguiendo con el mismo orden de ideas, los espacios abiertos son delimitados en su entorno, en donde surgen interesantes elementos como plazas, las cuales generan un cambio radical en el ordenamiento en general. Los centros son considerados el punto clave de encuentro, donde generalmente se toman grandes decisiones, se encuentra el centro histórico y básicamente es desde donde nace, surge, se desarrolla la ciudad. Esto es posible verlo al analizar cada uno de los centros y plazas principales de cada ciudad, la cual se encuentra rodeada de importantes edificaciones y tiene gran influencia en el resto de la ciudad.
De igual forma, la calle y el cruce permiten una transición de lo público a lo privado, en donde se marcan diferentes ritmos y pautas a partir del tamaño, la forma, el tipo de suelo, el flujo permanente de acciones y actividades. Por ende, cuando una ciudad pierde algún elemento fundamental, pierde su potencial de punto de reunión.
Por otro lado, se hablo sobre el situacionismo o internacional situacionista, el cual fue un movimiento que surgió a mediados del siglo XX con gran influencia Marxista, Dadasita y de la primera Bauhaus imaginista. Su principal objetivo era transformar e incorporar nuevos conceptos tanto políticos como sociales y culturales. Este movimiento político, presenta una estrecha relación con la filosofía y el arte, en donde proponen la creación de determinadas situaciones en la ciudad. De igual forma, se propone un orden social diferente, ya que el capitalismo de los años 60 y 70 es fuertemente criticado y rechazado.
Finalmente la internacional situacionista se disuelve en 1972, pero ha dejado legados de suma importancia para las siguientes épocas. Es importante resaltar que su principal objetivo era combatir el sistema opresivo, a partir de la reflexión a las formas de ver y entender, en donde el ciudadano deje de ser prisionero de sus rutinas con el fin de que comprenda que la ciudad no es un sistema que nos obliga a percibirla, si no que por el contrario es posible comprenderla por medio del comportamiento en si y la percepción y acompañada por los sentidos.
Por otra parte, la deriva urbana se comprende como los condicionamientos que delimitan una lógica secuencial del recorrido. Es claro que el papel del subconsciente es indispensable ya que las condiciones del entorno afectan la parte conciente e inconciente, razón por lo cual se crean limites en donde la persona se acostumbra a dirigirse a los mismos lugares por la misma ruta. Esto se encuentra completamente relacionado con la deriva urbana, la cual propone recorrer la ciudad de forma aleatoria, en donde a pesar de que se visiten los mimos lugares, se propongan diferentes recorridos.
En conclusión, es claro que cada uno de los elementos conformantes de la ciudad deben ser entendidos como una unidad, en donde al trabajar en conjunto y de forma coherente recrea los escenarios básicos. De igual forma, estos pueden ser apreciados bajo la deriva urbana, en donde la persona admira diferentes escenarios tras dejarse asombrar por la esencia y atmósfera de cada lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario